Blogia

olalla7

3ºProyecto: " El arte en la naturaleza"

3ºProyecto: " El arte en la naturaleza"

Sin duda, este 2º proyecto fue el que más me gustó de todo el curso y además el más interesante. La idea que nos dió la profesora sobre lo que teníamos que hacer me sorprendió bastante, ya que era algo diferente de todo lo demás y nunca hubiera hecho algo así. Se trataba de hacer lo que quisieramos sin pautas a seguir; desde un principio la idea que más nos gustó fue de hacerlo al aire libre, siendo algo diferente e innovador, lo que despertó mucho mi interés por este proyecto.
Para realizarlo lo que más nos costó fue buscar una idea, algo que se pudiera hacer en contacto con la naturaleza. Después de pensar alguna que otra, decidimos expresar el racismo con el símbolo del ying-yang en la playa; aunque al final también terminamos expresando el poder de la naturaleza, lo imprevisible que puede llegar a ser. Seguimos con esta idea la línea del autor Andy Goldworthy sobre el arte ambiental para realizar nuestro proyecto.
El proceso para realizarlo fue lo más divertido y al mismo tiempo relajante, nos fuimos a la playa de Canelas en Portonovo. Pasar allí el día nos ayudó a desconectar un poco de todo y prepararse para lo que nos esperaba...más trabajos y los examenes!!! Bueno, al final también terminamos algo más morenitas!!!!

3ºProyecto:"Proyecto curricular de centro"

3ºProyecto:"Proyecto curricular de centro"

En estos últimos días de clase en lo que estuvimos trabajando fue en el 3ºProyecto de Novas Tecnoloxías, en el cual tuvimos que hacer un proyecto curricular de centro. De todos los proyectos que hicimos (que no fueron pocos), este es el que más interesante me pareció. Creamos nuestra escuela ideal, CEP "A Xanela", en ella propusimos una metodología constructivista, en la que la integración de las TICs sea algo importante. El libro de texto no será sustituido, será un material de apoyo, lo que más utilizarán los alumnos serán los ordenadores El profesor será un guía que está a disposición del alumno durante todo su proceso de aprendizaje, el cual evolucionará según sus necesidades. El horario de está escuela será flexible, los alumnos podrán elegir las asignaturas que quieren a cada hora, y todas ellas guardan relación.
Un colegio así no lo hay hoy en día, pero bueno, algún día los habrá mejores, o por lo menos eso espero.
Y por fin se acabaron los proyectos de novas tecnoloxias, solo falta el portafolios(q vaya trabajillo)

Construcción de un modelo de educación artística.

Construcción de un modelo de educación artística.

La construcción de un modelo de educación artística forma parte del 1º Proyecto de educación visual y plástica. Lo primero que hicimos fue pensar en temas transversales para enseñar en primaria y que se puedan tratar en todas las asignaturas, algunos de los que pensamos fueron: las estaciones del año, la educación vial, la educación sexual, ... Después tuvimos que recopilar imágenes relacionadas con estos temas, lo que resultó bastante sencillo. Lo más complicado fue seleccionar las imágenes, como las ibamos utilizar en primaria y para que edad. El tema que escogimos fue "¿Qué pasa pola rúa?" y al proyecto le llamamos "¿Qué pasa pola rúa?".
Ya con esto decidido pensamos una justificación del porque está elección. Luego hicimos como iba a ser el proceso de aprendizaje ( productivo, perceptivo, cultural y crítico).
Esta parte del 1º proyecto me pareció bastante fácil, aunque para decidir el tema y el proceso nos costó bastante, pero en general se llevo bien su realización.

Nuestra exposición!!!

Nuestra exposición!!!

La exposición de nuestro grupo en plástica,trataba sobre el tema "Desarrollo del Arte Infantil" la verdad es que no nos salió como quisieramos, pero bueno, no estubo tan mal. Además de ser el primer grupo en exponer, ninguna de nosotras tiene tanta facilidad para expresar con mucha soltura y hacer la exposición más interesante y entretenida para nuestros compañeros, como nos gustaría.
Estuvimos bastante tiempo buscando información para realizarla, me pareció bastante complicado seleccionar la que ibamos a exponer y también encontrar imágenes que se relacionaran con el tema en cuestión. Además también teniamos el inconveniente de no poder coincidir todas del grupo, lo que hizo que nos liaramos un poco, pero bueno... lo superamos!
Al final no pudimos exponer todas por falta de tiempo, lo que hizo que quedará una parte de la exposición sin tratar. Nuestra exposición trataba sobre el significado de las actividades artísticas, de lo que significa el arte para los niños, el sentido que estes le dan, lo que dibujan (garabateo), el desarrollo de su capacidad creadora, los procedimientos que se utilizan en clase y los materiales, entre otras cosas.
Ahora ya está hecha y expuesta, una cosa menos para acabar el 1ºproyecto!!!!

Mi historia personal!!

Mi historia personal!!

Para hacer mi historia personal me lié un poco, ya que lo que he vivido relacionado con el tema no ha sido mucho, durante la educación infantil y primaria, más que nada, pero de eso ya han pasado unos añitos y no me acuerdo de muchas cosas, pero bueno, de algo...
En los primeros años hacer garabatos con colores, jugar con la plastilina haciendo figuritas, colorear dibujos y hacer dibujos repasando líneas, ... Los dibujos que recuerdo que siempre hacía era la casita (un rectángulo con un triángulo de tejado y las ventanas eran cuadrados).
Ya más adelante lo que hacía ya era más manualidades, con barro, coser,... Y lo que hacía año tras año eran dibujos o murales referidos a la época del año en la que estabamos: por navidad, postales; en carnavales, disfraces, caretas; en el magosto, murales; por el día del padre y de la madre, felicitaciones...
Cuanto más grande eras más cambiaban las actividades, en la E.S.O. las cosas cambiaron y ya utilizabamos otros materiales: escuadras, reglas, compás,... las clases eran más marcadas y no te dejaban tanta libertad como antes para dibujar lo que querías.
Durante los siguientes cursos poco más hice con respecto a la educación plástica. Bueno, el año pasado láminas y alguna cosilla más.
La verdad es que pocas cosas más recuerdo de mi historia personal, pero en el 1º Proyecto está todo lo que recuerdo, estará todo en el portafolios, si algún día consigo acabarlo!!!! Pero todo lleva su tiempo.

Arte??!!?!?

Arte??!!?!?

Para comenzar, quisiera decir que el arte no es algo que me apasione mucho, pero bueno, a través de está asignatura empecé a cambiar mi idea, ahora veo como arte muchas cosas que antes no entendía. El arte lo veo como un modo de expresión, de comunicación, ... en el que alguién intenta expresar algo, aunque a veces esa intención no llega a los demás como uno quiere.
Cada uno tiene su propia idea de lo que es arte, muchos entienden como arte solo cuadros, esculturas, ... pero arte es todo!!! Según lo que entendamos por arte puede expresar en nosotros algo distinto: alegría, tristeza, miedo, odio, misterio, felicidad, ...
Cualquier cosa se puede se puede convertir en arte, según como lo entiendas, de la creatividad que tengas ( yo poca, o casi ninguna). Pero bueno, cada uno con lo que tiene y hace lo que puede!!!

Evaluación de las webquest!!!

Evaluación de las webquest!!!

Este día estuvimos trabajando en la evaluación de las webquests que todos los compañeros hicieron para el 2ºproyecto de novas tecnoloxías. Todas son muy interesantes y es díficil decir cuales están mejor y cuales peor, lo que si, que todos los compañeros trabajaron mucho para realizarlas!!!Pero bueno, hay que aprender a evaluarlas lo mejor que se pueda.
Yo y mis compañeras elegimos para evaluar "La webquest dónde perderás el miedo a las tormentas", dirigida al 2ºciclo de primaria y en la cual los niños tenían que realizar un informe de prevención de situaciones de peligro ante una tormenta.
El diseño de esta webquest estaba formado por una serie de imágenes relacionadas con el tema ( nubes, rayos, lluvia,...), el menu siempre estaba presente para ir de un lugar a otro sin problemas, además los enlaces estaban actualizados.
Con respecto al contenido, para la realización de la tarea los niños tenían que consultar la información que les proponían en los recursos, luego analizarla y seleccionarla. Tenían un contenido bastante apropiado para la edad de los niños, aunque en algunos enlaces el contenido que desarrollaban nos pareció bastante dificil de entender para niños de esa edad.

Vuelve Squeak!!!

Vuelve Squeak!!!

Este día vino a clase un profesor de "La Salle" que estuviera estudiando aqui. Nos vino a mostrar el funcionamiento de Squeak un poco, ya que el lo utiliza con sus alumnos de 4º de educación primaria, lo que me sorprendió bastante fueron trabajos que hicieron ellos, porque utilizar el "squeak", por lo menos al principio no me parecía nada fácil, y con niños de 9 y 10 aún más complicado.
Lo primero que nos enseño fue a entrar, en donde te encuentras con un documento completamente en blanco en donde puedes hacer lo que quieras, que son muchas cosas... Para comenzar, hicimos un coche (bueno coche, coche...)más bien un intento de cochecito, igual que el que vimos que hicieran en el video unos alumnos. Despues comenzamos a activar halos ( que no sabía ni que era eso) pero despues de quitarlos y ponerlos para dirigir al coche ya empecé a enter para que eran, en un principio me parecía difícil, pero al estar trabajando con el durante un tiempo (que fue poco) ya me iba pareciendo más fácil y eres capaz de manejarlo mejor.
El cochecito lo único que hacía al principio era dar vueltas, porque estabamos utilizando avanza y giro. Luego nos propuso que el cochecito dibujara un cuadrado con su trayectoria, algo que me parecía complicado de hacer. Pero despues ya nos explico lo que expresaban los números, eran los grados, desde ahi ya comencé a entenderlo mejor pero aún así no fui capaz a que dibujara el cuadrado, algo mejoró su trayectoria, pero nada más.
También nos dijo que el lo que hace con los niños es proponerles un problema, el cual tienen que llegar a la solución ellos solos, el los guía un poco. Con el squeak los alumnos aprenden muchas cosas de diferentes asignaturas, como en matematicas, sin apenas darse cuenta y pienso que al mismo tiempo divirtiendose, al ser una forma de aprender diferente.
Esta claro que es una nueva inclusión de las nuevas tecnologías en las escuelas!!!

Portafolios!!!!

Portafolios!!!!

Hoy, despues de tiempo esperando, ya que estabamos algo perdidos con lo del portafolios, comenzamos a trabajar en nuestro portafolios, nos enseño como tenemos que hacer para comenzar con el. En este portafolios vamos a tener que poner todo lo que hemos hecho en novas tecnoloxias y en educación plástica, aparte de nuestras reflexiones y de todo lo que supone para nosotros los nuevos aprendizajes.
No me parece algo muy díficil despues de haber hecho la webquest y de utilizar el nescape, pero ahora tendré que diseñar mi propia página web. Creo que es un proyecto muy interesante para hacer, siempre quise hacer una página web y ahora es el momento, es una pena que no la pueda trabajar mucho, pero con tantas cosas que hacer no hay mucho tiempo, asique haré lo que pueda!!!
Pienso que este proyecto va a ser muy entretenido y que me va a costar lo suyo hacerlo, pero bueno, es lo que hay!!!! Pronto comenzaré su construcción, ahora está en proceso!!!

1º Proyecto

Este día comenzamos a trabajar en el 1º Proyecto "¿Por qué y para qué las TICs en educación?". La profesora comenzó explicándonos la estructura que tenía que tener, la primera parte sería en microsoft word con su introducción, desarrollo y conclusión. Esto me parecio fácil, ya que word es el programa que más utilizo para hacer trabajos y usarlo no es nada complicado. La segunda parte tenía que ser una presentación multimedia en microsoft power point con la apertura, desarrollo y cierre. Esto me pareció más dificil ya que este programa nunca lo había utilizado, solo se lo había visto a profesores en sus presentaciones en clase; la idea de poder combinar imágenes y sonidos con el texto me parecía muy interesante pero nada fácil.
Al acabar de explicarnos la estructura, comenzamos a trabajar con el power point para ir conociéndolo y para saber utilizarlo. Estuvimos practicando con todas las cosas que se podían hacer con el, insertar imágenes y animarlas, como puede ser la entrada en la presentación del texto y de las imágenes, elegir el tiempo entre diapositivas, ...
Después de practicar un poco con el programa ya me iba pareciendo mas fácil, y acabé la clase entendiéndolo bien, y sabiendo bastantes cosas que se pueden hacer con el, no todas, porque son muchas, pero a medida que lo vaya utilizando pienso que las acabaré conociendo. El programa me pareció muy útil para realizar presentaciones de una forma distinta, más interesante, ya que al poder poner imágenes y sonidos no se hacen tan aburridas las presentaciones que se hacen.

2º Proyecto

Este día lo dedicamos a trabajar en nuestra webquest. A buscar información y ejemplos para poder realizarla. La que estoy realizando con mis compañeras es sobre el comic. Los alumnos deberán consultar en internet las páginas necesarias para resolver lo que se le plantea, la elaboración de un comic. A través de estas páginas conocerán un poco más los comic, su historia, como hacerlos, ejemplos, ... Decidimos elaborar el trabajo sobre este tema porque nos pareció un tema muy interesante, entretenido y ameno para los alumnos, además de educativo, en el que los alumnos podrán desarrollar su imaginación para hacer el comic sobre el tema que quieran.
En la segunda hora la profesora nos enseñó como podemos realizar nuestra webquest con el programa nescape. Utilizamos el composer, como tenemos que hacer para usarlo, lo cual no me resultó muy díficil a pesar de que es algo nuevo para mi, pero me gustó el programa y pienso que seré capaz de utilizarlo, lo sabré mientras hago mi webquest!!

Webquest "El comic"

Webquest "El comic"

Este día lo dedicamos a finalizar nuestra webquest. Yo y mis compañeras teníamos casi todo hecho, solo nos faltaban los enlaces que fue lo que más díficil nos resultó, ya que no nos funcionaban como queríamos, pero después de varios intentos lo conseguimos y dejamos nuestra webquest acabada. Este 2ºproyecto me resultó bastante díficil, pero no mucho, ya que con el programa que nos dijo la profesora no era complicado realizarlo. Me pareció un proyecto muy interesante, con el cual nos podemos ir acostumbrando a utilizar las nuevas tecnologías en la escuela, y con el que podemos realizar la enseñanza a través de un ordenador, siendo en mi opinión una forma muy útil, en la que los alumnos pueden aprender de una forma distinta y más motivadora, o eso es lo que pienso.

BIENVENID@S

Hola a todos!!!!

Voy a comenzar a escribir mi weblog, que ya era hora, pero claro, después de acabar con el primer proyecto de novas tecnoloxías, que por cierto, que trabajo....!!! Bueno,espero que no todos sean así, sino no voy a tener tiempo para escribir esta weblog, la cual me interesa mucho, ya que nunca tuve un sitio en internet en donde poner las cosas que yo quiera.
Buscar información sobre novas tecnoloxías e imágenes para poner en la weblog me hizo conocer páginas muy interesantes, de diarios, revistas,... algunas de ellas las pongo en enlaces para que las podais visitar.
Bueno, poco a poco iré mejorando está weblog, o por lo menos eso espero!!!
Un saludo a todos y gracias por visitar mi weblog!!( no es gran cosa, pero algo es algo )

1º Día de clase

1º Día de clase

Este primere día de clase, se habló de los procesos metacognitivos, de conocer como yo aprendo y hacer un proceso metacognitivo mio. La verdad, no me enteré de casi nada, lo primero que pense, es que me iba resultar muy dificil entender esta asignatura, pero bueno, espero que solo sea al principio, por ser una asignatura distinta a las demás, pero a medida que pase el cuatrimestre me acostumbraré a ella, o por lo menos eso me gustaría.

Página web da USC

Página web da USC

Este día estuvimos mirando la página web de la Universidad de Santiago de Compostela http://www.usc.es/, las herramientas que tiene como son: foro, chat, correo electrónico y pizarra. También aprendí lo que significa tutorial, que es un tipo de material educativo que pretende ayudar a entender y aprender determinados contenidos.
Visitar esta página me resulto interesante, ya que con ella puedes resolver muchas dudas que tienes relacionadas con la universidad. Además tiene mucha información de utilidad sobre las titulaciones, departamentos de los profesores, de cursos, ... Lo que me pareció más novedoso y me sorprendió más fue la USC virtual, la cual comenzamos a utilizar en esta asignatura, novas tecnoloxías, y de la cual no tenía ni idea de que existía, y la veo muy útil para asignaturas como esta, ya que a trávés de ella puedes realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un ordenador y por la red. Además en esta asignatura de Novas Tecnoloxías es imprescindible estar en ella para poder llevar la asignatura por un buen camino, y es bueno ir familiarizándose con estas nuevas formas de llevar a cabo una asignatura.

Materiales on-line/off-line

En este día trabajamos acerca de los materiales on-line, los cuales incorporan el apoyo colaborativo y en los que destacan dos tipos de comunicaciones: asincrónicas:que son las que no estan al mismo tiempo, como por ejemplo el foro; o las sincrónicas, las que están conectadas al mismo tiempo, como el chat.
Además hablamos de las herramientas de navegación y de comunicación.
También vimos lo que te puedes encontrar en la USC virtual en Novas Tecnoloxías, como puede ser el foro, correo, chat o la pizarra. Participamos en el chat todos, dando nuestras opiniones acerca de una pregunta que hizo la profesora, pero también cada uno ponía lo que quería, al final cada uno ponía lo que podía ya que no daba tiempo a ler lo de los demás. En el foro no participamos ese día en clase.
Además vimos las diferencias que existe entre participar en un foro y un chat, en el foro tu pones tus opiniones sobre algún tema, y después todos las pueden leer. En cambio el chat es mucho más rápido si todos participan y cuesta más dar tus opiniones al responder a un tema, porque mientras lo escribes puede que ya haya otra cuestión o la conversación vaya de otro tema.
Yo personalmente prefiero el chat, pero en privado, ya que puedes llegar a tener una conversación con alguién sin que nadie te interrumpa. El foro también es muy interesante, porque puedes ver las opiniones de tus compañeros y conocerlos un poco más, aunque muchas veces no sepas ni quien son, pero poco a poco vas sabiendo mas de lo que piensan de muchos temas.
Antes de que acabara la clase, la profesora nos dejo unos minutos para consultar la página del Ministerio de Educaciónpara ver la ayuda que se le puede proporcionar al docente en internet para utilizar las nuevas tecnologías en el aula. Una página muy interesante para visitar!!

Webquest

Webquest

La profesora este día nos habló de las webquest. Pienso que es una buena herramienta para facilitar el uso de internet en el aula, ya que se utiliza la web como recurso para investigar. El alumno a través de ella tendrá que realizar todo un proceso, después de entender cual es el problema. Creo que es útil para llevar a cabo el aprendizaje, porque con ella el alumno aprende, selecciona de esas páginas la información que necesita para resolver el problema. Para resolverlo tiene que realizar una serie de actividades y una tarea final. La webquest sigue una metodología de aprendizaje constructivista, plantea un problema y dá los elementos necesarios para llevar a cabo el proceso, y en cada etapa del proceso da recursos para poder realizarlo. Los profesores son quienes tienen que aprender a elaborar estos materiales didácticos en formato web, para que sus alumnos desarrollen proyectos de investigación sobre un tema, lo que también pienso que es bueno, ya que así también se pueden ir familiarizando para poder realizar la enseñanza a través de la red!!
Hay muchas páginas creadas para aprender a elaborar webquest, pongo algunas de ellas en enlaces y algunos ejemplos.